Cuando el verano en Europa no es más que un lejano recuerdo, las playas de Goa en India inician la temporada alta. Hasta finales de marzo la región de Goa es una alternativa perfecta para el turismo de playa. Encontraremos este Estado, el más pequeño de la India, a orillas del Mar Arábigo en la costa Oeste del país. Además de sus hermosas playas Goa esconde otros atractivos turísticos que desvelaremos a continuación.

El Norte de Goa

Contenido del artículo

  • 1 El Norte de Goa
    • 1.1 La Goa hippie
  • 2 El Sur de Goa
    • 2.1 Goa la portuguesa

Cuando hablamos de Goa nos vienen a la mente imágenes de playas paradisiacas, hoteles resorts, juerga nocturna y mercadillos hippies. Esta imagen corresponde más al Norte de Goa, lugar muy cotizado por los jóvenes urbanitas de Mumbai y Bangalore y por los rusos que disfrutan de paquetes vacacionales en las exóticas playas. Sin duda los dos puntos más masificados son Calangute y Baga. Arambol y Bogmalo son otras playas concurridas en las que puedes practicar varios deportes acuáticos. La visita al mítico Cabo de Rama es obligatoria; el gran héroe de la epopeya india del Ramayana habría vivido aquí en exilio junto con su esposa Sita.

La Goa hippie

En los años 60, aprovechando la legalidad de las drogas blandas, la comunidad hippie eligió como lugar de encuentro los magníficos parajes de Goa en India. Hoy en día las drogas blandas o duras ya no son legales pero encontraremos huellas del movimiento hippie en el reconocido mercadillo de Anjuna por ejemplo.

Goa hippie, affiche del documental Goa Hippy Tribe

El mercado que alberga Anjuna es parte de la experiencia de un día de playa en Goa. Hace más de tres décadas fue concebido como un mercado hippie, hoy se ha convertido en el bazar indio por excelencia. La fama ha alzado los precios pero si estás atento y sabes regatear puedes conseguir alguna ganga.

Goa es también referente de la música electrónica, sin duda el rastro de las famosas “raves” que duraban hasta altas horas del día. Varios festivales alegran la temporada alta, de los cuales destacaremos el Silent Noise por la originalidad del concepto. Se trata de un festival que no molesta a los vecinos con ritmos frenéticos, consiguiendo esto con el reparto de auriculares de tal forma que el público viva la experiencia sin incurrir en decibelios.

El Sur de Goa

Para una experiencia de playa más tranquila que en el Norte están Cola Beach y Galgibaag, dos playas del sur de Goa menos masificadas y con un turismo más sosegado. Cola Beach es un sitio resguardado de la masificación por su difícil acceso; hay que recorrer dos kilómetros de carretera sin asfaltar para alcanzar la playa. En Galgibag no encontrarás establecimientos hosteleros ni bares ya que la zona goza de una fuerte protección ambiental por la presencia de tortugas marinas que según la estación del año se ven correteando por la arena.

Cascada de Dudhsagar, Goa, Incredible India

La cascada de Dudhsagar , literalmente “Mar de leche”, es de las más altas de India. Rodeada de una frondosa vegetación es uno de los espectáculos naturales más bellos que ofrece Goa. Las mejores vistas sin duda son las del recorrido del Amaravathi Express, y más durante el monzón que es cuando la cascada lleva más agua. Otra actividad muy típica si visitas la zona es acercarte a una granja de especias o “Spice plantations”. Ahí descubrirás cómo se producen los condimentos indios tan famosos e incluso podrás disfrutar de una clase de cocina tradicional, con degustación incluida.

Goa la portuguesa

Antes de seguir desvelando los secretos atractivos de Goa en India vamos a hacer un breve apunte de historia. Goa fue colonia portuguesa durante cuatro siglos y la huella de los colonos es muy evidente en elementos arquitectónicos y costumbres. La influencia portuguesa está presente en la arquitectura y la cantidad de edificios de culto católicos (iglesias, capillas, catedrales). De hecho Goa es la región de Asia con más lugares de culto cristiano; son innumerables las capillas, iglesias y catedrales que se cuentan en tan pequeño territorio.

Goa la portuguesa, barrios de Panaji

Para una experiencia más relajada y auténtica es preciso dirigirse al Sur de Goa, en concreto hacia la ciudad de Panaji , también conocida por su nombre portugués Panjim. Es una de las ciudades más tranquilas de Goa en las que podrás disfrutar de una arquitectura muy mediterránea a miles de kilómetros de sus orígenes. Las mansiones color ocre con tejado de terracota y balcones de hierro forjado son parte de la belleza de los barrios de Fontainhas y Sao Tomé, los cascos históricos portugueses de la ciudad. La Iglesia de la Inmaculada Concepción, en el centro neurálgico de la ciudad fue edificada en 1619 y era parada obligatoria para los marineros portugueses que pisaban sanos y salvos tierra firme.

Un último apunte a tener en cuenta si quieres visitar Goa: es un sitio muy masificado durante el periodo navideño. Con un tercio de la población de confesión católica las festividades están a la orden del día. El periodo es además ideal para el turismo de playa, con precipitaciones bajas y temperaturas que sobrepasan los 30ºC. Así que ya sabes, ponte a organizar desde ya tu viaje a Goa .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir