Para viajar a la India es preceptivo contratar un seguro básico de viaje. Ahorrar dinero en nuestra salud puede convertirse en un dolor de cabeza de por vida. La India es un destino en el que el viajero debe tomar las mayores precauciones, especialmente en el área de la salud, allí los costes hospitalarios son excesivos mientras que el riesgo de sufrir infecciones es alto.
Cualquier persona que decida viajar a la India debe hacerlo responsablemente, contratando un seguro que cubra las necesidades básicas que podrían presentarse durante el viaje. Especialmente las que tienen que ver con la atención médica. Los seguros básicos incluyen en la mayoría de ocasiones también un seguro anti robo, que aplica también en caso de pérdida de equipaje. Una cobertura que muchos descartan hasta que les sucede. Después de ello, cualquier persona sabe que vale mucho la pena tener este tipo de seguro.
Viajar a la India ampliando tu seguro básico
Al contratar un seguro básico también podemos sumarle otros servicios . De hecho, muchas aseguradores actualmente crean seguros especiales según las necesidades del cliente. Sus condiciones físicas, el equipo y/o aparatos con los que viaja, zonas a las que se desplaza, entre otros criterios. Desde nuestro punto de vista, a parte de los servicios que se derivan de la cobertura médica y hospitalaria básica (repatriación, indemnización, gastos de un acompañante, hospitalización, intervenciones quirúrgicas), vale la pena incluir el seguro anti robo y un seguro de anulación de viaje. Otra cobertura que nadie considera hasta que le sucede.
Planear un itinerario de viaje y pagarlo es una inversión importante de tiempo y dinero. Entonces ¿Por qué no asegurarse de que en caso de anulación, no se pierda todo lo invertido? Las razones para cancelar un viaje son amplias y variadas . Los temas laborales son en la actualidad una de las razones más expuestas. Por ejemplo el tener una entrevista importante o por el contrario, perder el puesto de trabajo. Pero las razones más comunes de anulación son de carácter médico o por fallecimiento de un familiar o ser querido.
Cuando se contrata la cobertura de cancelación de viaje , se debe tener muy claro en cuáles casos si y en cuáles casos no, se tiene derecho a usar la cobertura. Es por eso que a la hora de firmar es muy importante haber conversado tranquilamente con el asesor y conocer palmo a palmo el contenido del contrato. Aunque sea difícil de creer, las aseguradores son constantemente engañadas por los usuarios.
Resulta muy sabio contratar un seguro de anulación si el viaje que estamos planeando es a largo plazo. Algo muy común pues de esta manera se reducen los gatos. Por ejemplo si en febrero planeo y pago un viaje a realizar en septiembre, vale mucho la pena incluir una cobertura de cancelación de viaje , pues en un periodo tan largo de tiempo pueden ocurrir muchas cosas que impidan que el viaje se realice. La inversión es mínima si la comparamos con la gran perdida que representa pagar por un viaje que nunca se hizo.
Deja una respuesta