El sánscrito es una de esas lenguas que podemos calificar como mágicas , desde un punto de vista romántico. Nada tiene que ver esta lengua con la magia, pero nos gusta decir que encierra tanta historia y tanto conocimiento que no podemos dejar de pensar en su carácter mágico.
La idea del artículo de hoy sobre el sánscrito es hacer un acercamiento a este idioma y, de esta manera, indagar algo más en la cultura de la India, desde una perspectiva linguística y más cercana a los textos clásicos de este país. Ya tocamos sobre el tema en el artículo con el libro del Mahabharata , pero hemos pensado que un expresión escrita y hablada tan antigua, bien merecía un artículo especialmente dedicado a él.
En este artículo vamos a conocer un poco sobre su historia , sus nociones básicas y además veremos algunas palabras en esta lengua que nos han gustado muchísimo, y que dejan ver toda la belleza y significado de esta lengua milenaria. Como siempre, os invitamos a abrir vuestra mente en este viaje y a disfrutar del nuevo conocimiento que no hace más que hacernos más ricos cada día, ¡a viajar!
Sánscrito, historia de una lengua milenaria
Contenido del artículo
- 1 Sánscrito, historia de una lengua milenaria
- 1.1 Orígenes del sánscrito, de las primeras teorías a las aceptadas mayoritariamente
- 2 Algunos datos verídicos que podemos asegurar sobre el sánscrito
- 3 El idioma sánscrito como vehículo popular de conocimiento
- 4 Palabras en sánscrito, aprendiendo la belleza del idioma
Sobre el sánscrito se han escrito infinidad de tratados linguísticos, enmarcados en las búsqueda de su origen y del inicio de sus primeros pasos en la historia. Tanto estos tratados, como las personas dedicadas a la investigación sobre el origen de la lengua, han realizado multitud de teorías sobre su antiguedad y su nacimiento. Aunque son muchas las teorías, no nos corresponde analizarlas y podemos decir, según el acuerdo de la mayoría, que el sánscrito podría tener unos 5.000 años.
Sánscrito
Evidentemente la evolución del mismo, como de cualquier idioma que se considere vivo, nos ha transmitido el que hoy conocemos, pero no debemos olvidar que la lengua no es inmutable y que al ser patrimonio de quién la usa y la altera, esta no deja de ser igualmente original. ¿Qué castellano es más puro, el que se habla en Burgos (España) o el que se habla en Mendoza (Argentina)? Este es un debate estéril, pues la lengua es patrimonio de quién la habla y como tal no podemos asegurar la pureza de una sobre otra.
Esta lengua tendría su origen en las tribus arias que emigranron al subcontinente indio hace milenios y se encuadra en las llamadas lenguas indoeuropeas .
Orígenes del sánscrito, de las primeras teorías a las aceptadas mayoritariamente
Los orígenes del sánscrito son tan difusos como su historia. Es evidente que es muy complicado elaborar una línea temporal que se pierde 5.000 años en la historia y que además puede haber sido fácilmente alterada por intereses de todo tipo, como viene siendo habitual en muchos aspectos históricos.
Las primeras teorías sobre el orígen de la lengua de la India situan su nacimiento en las culturas fenicias . Los fenicios (cultura originaria del Levante Mediterráneo) habrían desarrollado esta lengua y la habrían transmitido mediante asentamientos y rutas comerciales en la actual India . Esta teoría fue rápidamente anulada por las siguientes causas:
1º- La cultura fenicia fue eminentemente comercial y con fuertes rasgos económicos: esto quiere decir que la mayoría de su lenguaje estaría referido a términos económicos y comerciales. Si el sánscrito tuviera su origen en este pueblo, tendría abudante terminología económica y comercial, cosa que no ocurre en esta lengua.
2º- Esta lengua Indoerupea se encuentra plagada de alusiones y contenidos filosóficos y espirituales, rasgos muy escasos en la lengua utilizada por los fenicios. Además, este pueblo no ha dejado rasgo alguno de esta lengua en sus otras “colonias” comerciales, que se expandían por todo el mar Mediterráneo.
Precioso ejemplo sobre los orígenes de esta lengua
Denegado este origen para la lengua, se ha llegado al consenso de que pertenece a las lenguas proto-indoeuropeas. Esto quiere decir que no se conoce su origen real y que está presente en la historia de la humanidad desde tiempo anterior a la aparición de las lenguas Indoeuropeas.
Algunos datos verídicos que podemos asegurar sobre el sánscrito
Dado el incierto nacimiento de la lengua, es complicado asegurar nada sobre ella en lo que a historia se refiere, pero sí podemos asegurar los siguientes hechos, sobre los que existe acuerdo:
1º- Esta lengua es considerada como la lengua clásica de la India . En ella se han escrito y creado multitud de textos religiosos y filosóficos que han llegado hasta nuestros días y que componen parte del patrimonio cultural de la India.
2º- Pertenece al extenso grupo de las lenguas Indoeuropeas. Estas configuran el mayor grupo de lenguas del mundo y además cuentan con el mayor número de hablantes. Un grupo de lenguas con enorme potencial.
3º- Las lenguas Indoeuropeas son el conjunto de lenguas que engloban distintas regiones del globo, tanto las del continente eurpeo como oriente. Aunque pueda parecer mentira, el sánscrito y el castellano están emparentados en sus orígenes.
4º- Esta lengua tiene dos derivaciones que la hace completamente única en el mundo. Podemos encontrar el védico y el clásico .
El idioma sánscrito como vehículo popular de conocimiento
El idioma sánscrito ha tenido historicamente una función muy concreta: vehículo de transmisión popular para la religión y la tradición verbal. Según los datos más recientes, los primeros texto en esta lengua de la India habría aparecido en el s. III a.C. Este es un dato muy interesante para comprender mejor como se ha ido formando este idioma de la India.
Algunos ejemplos sobre este idioma
Todo parece apuntar hacia la tradición oral en el aprendizaje de la lengua. Si tenemos en cuenta que obras literarias indias como los himnos de Rig Veda tendrían un nacimiento anterior al s.III a.C por las referencias historicas y religiosas, no queda más que entender que el este idioma tuvo un largo periodo en el que su transmisión era completamente oral y más concretamente pertenecía a las gentes que lo utilizaban y no existía pues normas o reglas ortográficas como en la actualidad.
La oralidad de la lengua no es en absoluto una característica única de este idioma, lo que nos hace conectar con aquellos primeros hombre y mujeres que utilizaban nuestra lengua. Es siempre bonito pensar en aquellas personas que generalizaron el uso de una lengua sin ser conscientes de que podría hablarse casi 20 siglos después y que alguién como tú estaría leyendo este artículo para conocer algo más su historia.
Palabras en sánscrito, aprendiendo la belleza del idioma
Las palabras en sánscrito guardan una belleza muy especial, en este apartado os vamos a ofrecer una serie de palabras que nos han parecido bonitas y que pueden ayudarnos a tener un poco más de conocimiento sobre esta lengua milenaria. Evidentemente esta no es más que una pequeña lista, sin más intención que la ofrecer una leve muestra del idioma de la India.
Palabras en el idioma de la India
Las palabras que hemos seleccionado tienen mucho que ver con tema religioso porque su contenido nos parece magnífico y sobre todo teniendo en cuenta que la utilización de esta lengua se ha hecho durante mucho tiempo para transmitir textos religiosos.
Estas son las palabras que hemos seleccionado:
- आत्मन् (ātman) : sería el aliento vital o el alma de cada uno de los seres.
- प्रीति (prītiḥ) : amor o el sentimiento profundo de afecto.
- ब्रह्माण्ड (brahmāṇḍa) : Universo o conjunto de la existencia según el texto.
- नर (nára) : hombre, entendido como ser.
- स्त्री (strī́) : mujer.
Estos son algunos ejemplos, nos gusta mostraros solamente para admirar la belleza de la grafía, os invitamos a visitar este diccionario online en que se pueden buscar todo tipo de palabras y así la más curiosa podrá tener un mejor ejemplo sobre este idioma de la India. Más información aquí .
Hasta aquí nuestro artículo sobre esta lengua de la India para poder conocer un poco mejor la cultura de la India , ahora solo os queda indagar un poco más en esta preciosa lengua. Si conoces alguna palabras más o quieres que se incluya alguna más en la lista, déjanos un comentario más abajo y se incluirá.
También te recordamos que hemos instalado una lista de correo para enviar los artículos en exclusiva en cuanto salgan, si quieres ser la primera en leer los nuevos artículos ¡suscríbete! No vamos a enviar correo basura, ni nada que no tenga que ver con la temática de esta web, nos gusta tan poco el correo basura como a ti .
¡Un saludo y muchas gracias por dedicar un rato de tu día a leer lo que este grupo de personas escribe con ilusión!
Deja una respuesta