La música india o música hindú (según nos referimos al conjunto de músicas de la India o a la específica música de la India espiritual ) es uno de los pilares culturales de este país, en viajaralaindia.org no podíamos dejar pasar este importantísimo pilar, de una de la culturas más antiguas del planeta. Esta expresión artística es uno de los elementos más importante de la cultura en la India , la música está presente desde el nacimiento hasta la muerte en esta cultura.

Esta expresión, que nos hemos permitido llamar “sonido” aborda todos los ámbitos de los habitantes de este enorme y complejo país. Podemos encontrar manifestaciones de la música de la India en el ámbito particular, los ritos religiosos y sociales, las hermosas canciones de sus innumerable festivales y en todas las manifestaciones religiosas del país.

Como factores comunes a su música, podemos reconocer su base que se viene a llamar sangita. La sangita es la combinación de tres elementos que conforman la expresión artística que estamos describiendo. Esta palabra combina: baile, música vocal india y música instrumental india.

Música india

Como podemos ver por la descripción de la sangita , nos econtramos ante un nivel de expresión muy desarrollado y refinado con el paso del tiempo y, no solo ante un movimiento sencillamente instrumental, que es lo que nos viene a la mente cuado pensamos en la música de la India, al prejuzgar desde nuestro concepto, quizá más plano, de música.

Si bien es cierto que estos elementos culturales provienen de un mismo tronco común, en cada una de las regiones de la India, se han ido generando diferencias que la hacen todavía más ricas y por tanto más atractivas.

Música tradicional de la India: un collage de música milenaria

Contenido del artículo

  • 1 Música tradicional de la India: un collage de música milenaria
  • 2 La música india: una herramienta para conocer la cultura india
    • 2.1 La música en India, camino espiritual
  • 3 Música de la India espiritual
  • 4 Historia de la música en la India: un breve acercamiento.
  • 5 Música instrumental de la India
  • 6 La música instrumental india en España
  • 7 Música Bollywood: La música india salta al mundo.

Hablar de la música tradicional de la India supone un reto impresionante y que no podemos abordar en este extenso artículo por varias razones. En primer lugar la milenaria historia del pueblo indio ha dado lugar a múltiples manifestaciones musicales completamente distintas y que se han enriquecido con el paso del tiempo.

Dependiento del conocimiento que tengamos de la India podemos pensar que la música que tradicionalmente nos ha llegado de la India es aquella que viene unida a los movimientos religiosos o que contiene emotivos giros espirituales, pero este sería un análisis muy pobre de la realidad musical de este inmenso país.

Como en toda sociedad, podemos encontrar música tradicional india o música pop actual de la India . Más adelante vas a poder descubrir una gran variedad de música de la India que seguro no conoces. Atenta y abre la mente y tus oídos

La música india: una herramienta para conocer la cultura india

El acercamiento a la música de la India nos puede ayudar a conocer mejor sus diversos pueblos y su historia. Si estás pensando en iniciar un viaje a la India y quieres conocer mejor esta cultura y sus tesoros milenarios, una de las mejores maneras para hacerlo es procurar adentrarte en la música india con respeto y con curiosidad, su enorme variedad y su increíble historia no te va a dejar indiferente.

La música india

Si quieres conocer realmente al pueblo indio y acercarte a su intensa espiritualidad, la música es tu mejor camino, ya que medinte la música se han desarrollado incréibles historias y herrmientas de conocimiento que nada tienen que ver con nuestro concepto, tanto espitirual cómo musical.

La música en India, camino espiritual

Uno de los aspectos más importantes de esta expresión artística es que se conforma como un elemento espiritual y de expresión de sentimientos internos y profundamente personales, todo ello rodeado de una armoniosa musicalidad.

La música en la India

Se dice que la música tiene una conformación espiritual o religiosa porque el ínterprete de la misma trasnciende de su própio cuerpo mediante la práctica de cualquiera de las tres disciplinas que hemos relatado anteriormente: vocal, instrumental o danza, y se convierten en vehículos de la inspiración divina. Un buen ejemplo de esto es el que se describe en la web kespaindia.es , en su artículo dedicado a la bailarina Jyotsna Jagannathan .

Como en todas las culturas, tradicionalmente la música ha estado muy relacionada con la religión, la espiritualidad y la filosofía india, conformando una parte fundamental del ritual.

Según la filosofía india, el hombre tiene como objetivo alcanzar el moksha (la liberación), y es mediante la música como se incia el camino para lograrlo con el nadopasana : la adoración al sonido.

La música en India

Toda esta teoría filosófica se basa en conceptos tradicionales religisos como el nada-brahama , en el que se identifica a Dios con el sonido. Por ello la representación musical es un camino a Dios, es más, la música india provendría del Aum, el gran monosílabo sagrado .

A esta teoría filosófica, en la que el sonido, y por ende la música, conforman una importantísima expresión religiosa y cultural, hay que añadir que en la cosmología hindú, la música existe desde que lo hace el própio Universo.

Como podemos ver la música india, no es una simple expresión artísitica, sino un conglomerado religioso, espirtual y filosófico que precipita en lo que conocemos como música.

Música de la India espiritual

¿ Música de la India espiritual o como medio de entretenimiento? Lo cierto es que la música india no deja de estar muy relacionada con la espiritualidad, como vas a ver ahora mismo. No podemos pasar por alto que la mera creación musical no deja de ser un camino espiritual.

Si bien es cierto que por lo general nuestro concepto de la música en este momento es el de un elemento de entretenimiento, no podemos pasar por alto que la música india se encuentra cargada de elementos e influencias religiosas, que enriquecen enormemente su creación y creatividad.

Música de la India espiritual

Evidentemente, como en todas las partes del mundo, en la India también arrasan los grupos pop o rock autónomos que tienen enormes seguidores o por ejemplo la música tradicional desde una perspectiva no religiosa. No podemos hacer un catálogo de música India sin olvidar la música de la India espiritual , pero tampoco es justo asegurar que toda está relacionada con la religión, la música India es infinitamente rica.

Historia de la música en la India: un breve acercamiento.

Para entender un poco mejor la historia de la música en la India , tenemos que recuperar lo que hemos relatado al principio del artículo, la música en la India se basa en la sangita: expresión vocal, instrumental y baile.

Esta rica tradición musical ha sufrido cambios a lo largo de la historia, como corresponde a este gran país. Ha pasado de los templos, los festivales religiosos al ámbito más festivo y personal. No solo nos limitaremos a la música tradicional hindú .

Historía de la música en India

Para que nos hagamos una idea de su compleja historia, la música india llega a su apogeo con los reyes Gupta, durante el siglo IV, donde la música comienza a ser un elemento de mecenazgo por parte de la aristocracia india y de la realeza.

En los siglos XI y XII tiene lugar una transformación en la temática de la música, se comienzan a representar obras musicales dedicadas a Vishnu, como por ejemplo la pieza de Karpuramanjari, que se representaba en templos y patios para el gran público.

Aunque la historia es mucho más vasta, solo hemos querido explicar algún punto fundamental de la enorme riqueza de esta disciplina.

Música instrumental de la India

La música instrumental de la India conforma un conglomerado impresionante de variaciones instrumentales. Es complicado citar o reconocer una música instrumental, como “la música de la India” en lo que ha instrumentos se refiere.

Esto es consecuencia de la enorme riqueza de un país conformado por millones de personas y con una de las historias más antiguas de nuestro planeta. Quizá, a ojos del poco entendido en música instrumenal de India , el instrumento musical más reconocido internacionalmente sea el sitar (por cierto, instrumento tradicional tanto en la India como en Pakistan), por la implicación del mismo en la cultura pop de los años 60.

Este instrumento estuvo muy de moda gracias a las aportaciones de muchos músicos de la época que pusierón el ojo en el mismo después de sus viajes a la India . El más reconocido, sin duda alguna, fue George Harrison por su implicación en la música instrumental de este país.

Aquí os dejamos un precioso vídeo de George Harrison, haciendo uso del sitar:

La música instrumental india en España

Es curioso que muchos de nosotros desconozcamos que el guitarrista español Paco de Lucía , uno de los más grandes guitarristas de nuestro país y de la historia de la música , tomara clases de música india , y más concretamente de sitar de la mano del mismísimo Ravi Shankar y como prueba os dejamos este espectacular vídeo .

Música Bollywood: La música india salta al mundo.

Quizá uno de los mayores éxitos culturales indios contemporáneos sea la gran explosión del cine Bollywood y su expasión internacional que ha traspasado sus fronteras y se ha convertido en uno de los elementos de estrategia cultural de la India.

Bien sea mediante el estreno de las multitudinarias películas en las que las historias se suceden utilizando la música y el baile cómo gran instrumento narrativo o mediante las bandas sonoras elaboradas y con ventas millonarias, la música Bollywood india ha logrado expandirse bajo el concepto de “música alegre”.

Quizá no seamos conscientes del enorme recorrido de esta expresión artística, pero estas películas encierran la decantación de miles de años de historia.

Aquí os dejamos las 30 mejores bandas sonoras de Bollywood, para que disfrutéis de esta maravillosa música

Sea como fuere, esperamos que este artículo te ayuda a conocer algo mejor la cultura india y que con ello puedas preparar mejor tu viaje a la India o sencillamente viajes a la India mediante su cultura.

No olvides compartir este artículo sobre la música india, si te ha gustado en las redes sociales.

¡También puede interesarte nuestra Superguía para viajar a la India en 2016 !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir