El Mahabharata o Mahābhārata
El Mahabharata o Mahābhārata es una de las mayores obras épicas de la literatura de la India, junto con el Ramayana . Su dimensión, narrativa y riqueza argumental son reconocidas más allá de las fronteras indias. Su importancia para la cultura india no debe hacernos olvidar la gran aportación que supone para la literatura universal.
Para hacernos una idea de la importancia de esta obra de la literatura india mencionaremos que es la más larga jamás escrita. En comparación con otros textos antiguos el Mahābhārata es seis veces más extenso que las obras de la antigua Grecia de “La Odisea” y “La Iliada” y cuatro veces más extenso que la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento). Es una obras que consta de más de 100.000 versos.

A la hora de leer el Mahabharata o Mahābhārata el problema que se nos plantea es el de la elección de una versión. No todas las traducciones están igual de bien logradas, a lo que se suma la diversidad de interpretaciones que pueden darse de su lectura. El objetivo a tener en mente para elegir una versión es disfrutar de las increíbles historias que relata y sonsacarle a la vez su riqueza filosófica.
Os invitamos a descubrir más de esta joya de la cultura india. ¡A disfrutar!
El Mahabharata o Mahābhārata, la gran epopeya india
En primer lugar vamos a descubrir el significado del término “Mahabharata”. La fomulación original en escritura devanagari sería महाभारत , lo que en el Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita da “mahābhārata”. La palabra quedaría dividida entre “mahā” o “gran” y “bhārata” o “los clanes bharatas”. Algunos traducen el nombre de la epopeya “Mahabharata” por “la gran India”.
¿Qué es el Mahabharata?
Muchos dirán que es la gran epopeya india. Como en toda gran epopeya multitud de personajes intervienen; personajes que representan virtudes o vicios propios del ser humano: amor, odio, traición, venganza, honor o sabiduría. Al igual que las historias que protagonizan tienen una enorme carga simbólica. El mosaico de historias transmite un sentido de la vida, una visión del ser humano y un sentimiento religioso propios al hinduismo y como tal nos ofrecen un importante panorama de la cultura de la India .
La obra permite un acercamiento a las divinidades hindúes y nos facilitará interiorizar sus representaciones sagradas y sus enseñanzas (para saber más sobre hinduismo y religión hindú) . El Mahabharata es un relato de transmisión oral, razón por la cual no existe una única versión del texto. Era una obra destinada a ser contada y representada en teatro y baile para popularizar las enseñanzas de los dioses. El Mahabharata es pues una epopeya hindú con enorme carga de conocimiento.
Mahabharata resumen
Hacer un resumen del Mahabharata resultaría muy engorroso por la cantidad de historias entrelazadas y sobresaltos. Tan sólo destaparemos que el hilo conductor del relato es la hostilidad entre dos ramas de una familia, en lucha por el trono de Hastinapura. Supuestamente el reino en disputa se encuentra en la zona Norte del río Ganjes, al Norte de la actual capital india Nueva Delhi. Las dos ramas familiares en lucha son la de los Kauravas y la de los Pándavas. Uno de los episodios clave del relato es la batalla de Kurukshetra que dura dieciocho días y al término de cual los Pándavas se hacen con el control del reino.
El Mahabharata narra la desaparición de la descendencia de Krishna. Con ella se inicia la era del Kali Yugá que según la mitología india es la última de la humanidad. La traducción de “Kali Yugá” sería “era negra” ya que es la era en la que se desmoronan los nobles valores y virtudes de la humanidad. La epopeya retoma tópicos literarios de la antigüedad como son la pérdida de valores, la vileza de las acciones humanas y la bondad de los dioses.
Autor del Mahabharata
Mucho se ha especulado sobre quién podría ser el autor del Mahabharata ; a continuación sintetizamos las principales leyendas que existen sobre su autoría. De manera oficial la autoría del Mahabhárata es anónima ya que no existe una referencia explícita al nombre del autor.
No obstante el propio texto cita reiteradamente a un relator llamado Vyasa o Viasa . Lo sorprendente es que esta persona es, además del relator, un antepasado de los dos linajes enfrentados. Vyasa es así el relator elegido y un sabio que toma parte de los hechos narrados. El parentesco del personaje-narrador reconforta al lector por el conocimiento que puede tener de los hechos.
La leyenda de la creación del Mahabharata
La especulación sobre la autoría de la obra ha generado una leyenda que implica directamente a las divinidades hindúes. Según la leyenda el própio Brahmá, el creador del Universo en el hinduismo, se presentó ante el sabio Vyasa o Viasa indicándole que necesitaría la ayuda de Ganesha para dar forma a un relato que contara la historia de la India y de su pueblo.
Iluminado por un don divino Vyasa comenzó a recitar de memoria la epopeya india mientras Ganesh, la divinidad representada con cabeza de elefante, la escribía. Como obra de la inspiración divina el relato no debía detenerse y muchos versos se perdieron por la incapacidad de Ganesh de transcribir tan rápido.
Teorías sobre la autoría de la obra
La teoría más extendida en la actualiad es que la obra fue escrita en distintas épocas por varios autores que la fueron retocando y ampliando durante siglos. La tradición oral de transmisión de los textos sagrados del hinduismo podría explicar la pérdida de versos atribuida teológicamente a Ganesh. Recordemos que el Mahabharata tenía como fin difundir las enseñanzas de los dioses a las clases populares, marginadas de la enseñanza religiosa. La tradición oral del teatro y de los cuentos habría llevado incluso a modificar progresivamente los versos, de ahí la existencia de múltiples versiones.
Como dato anecdótico, Ganesh habría roto su pluma al intentar escribir a la velocidad necesaria; para seguir escribiendo decidió entonces usar uno de sus colmillos. Desde entonces se representa a Ganesh con un colmillo roto. Bonito ¿verdad?
Mahabharata pdf en español
Encontrar una buena versión del Mahabharata en PDF en español es realmente complicado. Ya hemos comentado la importancia de una buen traducción para captar la belleza narrativa de la epopeya. A esto hay que añadirle que las traducciones varían según quién las elabore. Siendo el Mahabharata un texto filosófico de tal importancia la tradición desde la cual se lee desemboca en interpretaciones varias.
Hasta ahora no existe una versión completa del texto al español. Los 150.000 versos ni siquiera han sido traducidos en una sola compilación al inglés. Una editorial británica está elaborando la traducción completa de la obra al inglés pero de los 12 tomos previstos de momento sólo existen ocho. La mayoría de las versiones que encontramos en español son fruto de una doble traducción sánscrito—>francés o inglés—>español.
Mahabharata, comprar una buena versión
Teniendo en cuenta lo anterior, la opción que recomendamos para comprar el Mahabharata en español es “La versión abreviada de R.K. Narayan” de la editorial Kairos, una excelente adaptación del texto original por un precio razonable (unos 12 €). Para aquellos deseosos de leer la epopeya integral tenéis la de la editorial Hastinapura; es una versión en inglés, de momento disponible hasta el volumen VIII aunque está prevista la publicación de los doce tomos.
Y hasta aquí el artículo sobre el Mahabharata que esperamos contribuye a entender un poco mejor la religión hindú y la cultura de la India. Si te sientes con fuerzas para adentrate en las aventuras de los Kauravas y los Pándavas te recomendamos que inicies la lectura de la obra, o de parte de la obra, por ejemplo con la Bhagavad Gita . Pero eso es tema para otro artículo.
Otros enlaces de interés:
- La guía definitiva para viajar a la India.
- Sari, la belleza de la vestimenta india.
- El hinduismo y la religión hindú.
Deja una respuesta